Intervención de Manuel Serrano en el reportaje de RTVE sobre expropiaciones
Extracto de la intervención de Manuel Serrano en el reportaje de RTVE en el que analizó las expropiaciones realizadas en Valencia a lo largo de varios años, así como las realizadas por el plan urbanístico del Paseo de la Dirección de Madrid y la concesión de viviendas del puerto de Navacerrada.
Desde la experiencia de Manuel Serrano como abogado especializado en este ámbito, explica que la Ley, que data del año 1954 establece dos procedimientos diferentes para llevar a cabo la expropiación del suelo: el ordinario y el de urgencia. Siendo este último el procedimiento más utilizado por las Administraciones ya que simplemente consignando una pequeña cantidad de dinero ya puede ocupar el suelo.
Lo curioso es que esta Ley de Expropiación recoge ese procedimiento de urgencia como una excepción, pero la realidad es que, como Manuel analizó, es el más utilizado por la Administración, y a pesar de esa supuesta urgencia, esta solo se aplica para la ocupación, pero no para el pago del justiprecio al expropiado que se ve sometido a una lucha para lograr un justiprecio razonable y su pago.